75 fraternidades participan en la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder, donde destacan las banderas blancas y crespones negros en la tricolor como pedido de paz y unidad.

AMUN/ 14-06-2025
Morenada, tinkus, caporal y waka tokoris son algunas de las muchas danzas bolivianas que vieron los diplomáticos de El Salvador este sábado, por lo que destacaron la riqueza cultural boliviana durante la Fiesta Mayor de Los Andes. La AMUN los entrevistó.

Rodrigo Amaya, Primer Secretario de la Embajada de El Salvador en Bolivia dijo: “Muy lindo, una cantidad de colores, muy precioso, toda la cultura boliviana me parece increíble, una riqueza entre todas las personas y diferentes tipos de bailes. Estoy muy feliz y emocionado de estar aquí porque es mi primera vez”.

Ana Guadalupe Rivas, embajadora de El Salvador en Bolivia participa por segunda vez en la Entrada del Gran Poder. “Los invito a que todos puedan venir y disfrutar de este evento que muestra tanta cultura, danzas y que lo acerca uno más a poder conocer parte de Bolivia”, remarcó.

La festividad es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es así que este año, el director de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Ernesto Fernández Polcuch también participa del evento que genera un movimiento económico millonario.

Dato

La Agencia Municipal de Noticias entrevistó a joyeros, maquillistas, artesanas, diseñadores, guardias de seguridad y dueños de hoteles, quienes se reinventaron frente a la crisis.

La entrada Diplomáticos de El Salvador destacan la riqueza cultural de los bailes en la Fiesta Mayor de Los Andes se publicó primero en Agencia Municipal de Noticias.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *