Recomiendan a las madres y padres de familia que no den celulares a sus hijos sin supervisión.
AMUN/ 18-08-2025
“Veo que algunos padres dan celulares a sus hijos cuando están inquietos”, lamentó Rosario Valenzuela, de 73 años de edad, Junto a María Aguilar recomiendaron que incentiven la diversión con juegos de antaño en los niños y estudien con el fin de alcanzar sus sueños.
Hace un par de días participaron del encuentro intergeneracional del club de lectura “El libro nos hace libres” de la Biblioteca Zonal Villa Victoria, dependiente de la Secretaría Municipal de Culturas de La Paz.
Mientras enseñaba a una niña a jugar a las canicas, en entrevista con la Agencia Municipal de Noticias, contó que fue hija única entre varios varones. Recordó que hacía girar el trompo, ¿cómo?, hacía un nudo a la cuerda para un mejor agarre, lo tensaba y después de envolverlo, lo lanzaba con fuerza.
“Hacía saltar a mi mano hasta hacerme un hoyo en la palma”, dijo con una sonrisa. Vivió de niña en la calle Tarija, en la zona de San Pedro, donde había una pendiente y en la noche jugaba con sus vecinos, usaban una tabla y cáscaras de plátano para resbalar.
Rosario dio una recomendación a los padres: “Denles más atención a los niños, jueguen con ellos, serán más activos”. Contó que en su infancia, para que le den permiso a jugar, antes debía culminar con sus deberes escolares y ayudar en las labores de casa.
Confraternización
La responsable de la Biblioteca Zonal Villa Victoria, María Angélica García se sumó al relato; destacó que esos juegos permitían la interacción entre los niños y adolescentes. “Jugábamos pata pata, trompo y con soga”, comentó.
María, de 67 años de edad, fue otra de las participantes que compartió sus experiencias. “En el recreo jugábamos a la pelota, básquetbol y al tejo”, afirmó sobre su etapa estudiantil.
Entretanto, su esposo saltaba a la cuerda junto a un grupo de niños; cuando lo vio, recordó que en su infancia, algunos adultos les regalaban refresco al ver que ganaban en los juegos. ¿Podría brincar más de 200 veces en algunos minutos?
Es economista y tiene un emprendimiento; su esposo también fue parte de la actividad. Instó a los niños a que estudien y ellos le respondieron: “Con esfuerzo y sin rendirte alcanzas lo que te propones”, “la práctica hace al maestro”.
“La mejor herencia que uno les deja a los hijos es el estudio y con ellos van a ser buenos profesionales, mejor que nosotros; incluso ellos pueden irse al exterior y hacer quedar bien a Bolivia”, destacó la abuelita en el evento de la biblioteca que está ubicada en la Av. República esquina calle María Asín, en inmediaciones de la plaza Huallparrimachi.


La entrada Incentivar la diversión en los niños, el mensaje de las abuelitas Rosario y María se publicó primero en Agencia Municipal de Noticias.