Las imágenes muestran la realidad social, económica, cultural y modernización de la ciudad paceña.
AMUN / 9-7-25
¿Imagina ver el bullicioso mercado Lanza de principios del siglo XX con sus vendedores ambulantes ofreciendo sus productos y carruajes tirados por caballos traqueteando por las calles empedradas? Ahora es una realidad con el uso de inteligencia artificial. Fotografías históricas son transformadas en videos cortos y ofrecen una mirada al pasado de la urbe paceña.
En el programa “Dialogando con el Alcalde”, conducido por el alcalde Iván Arias se presentó el creador de estas animaciones, Alexis Becerra. “Al ver en las redes sociales fotos animadas de otros países y ciudades como Paris, dije, ¿por qué no podemos hacer eso con las fotos de Bolivia?, y comencé a buscar fotos de La Paz y usar una herramienta de IA de uso gratuito para animar las fotografías”, detalló.
El proceso comenzó con una restauración para mejorar la calidad de las imágenes originales. La IA utiliza algoritmos y genera movimientos sutiles, dando vida a las escenas; además destacó que es gratuita, aunque los vídeos son limitados y cortos.
Recordó que entre las primeras fotografías que trabajó para animarlas se encuentran lugares emblemáticos como la Pérez Velasco antes de la construcción del puente, el mercado Lanza y la plaza Alonso de Mendoza en 1900. Los videos, de seis segundos de duración, revelan detalles, desde la moda de la época hasta el ritmo de la vida cotidiana.
Aporte cultural
“Lo que me parece más fascinante es observar cómo vestía la gente y cómo se movía”, dijo Becerra, al resaltar que la IA da una visión más allá de la imagen estática, ofreciendo una comprensión más rica del pasado a colores. Aunque reconoció que la IA no es perfecta, ya que pueden ocurrir algunas fallas.
Añadió que de acuerdo a sus datos, hasta el momento ya hizo unas 40 animaciones de fotografías, como el primer auto circulando por una de las vías de la ciudad.
El sociólogo y técnico de la Unidad de Patrimonio de las Secretaría de Culturas, David Mendoza, explicó que con estas animaciones se visibiliza desde la dimensión social que había en La Paz, hasta la económica, cultural y su modernización.
Arias quedó encantado con esas imágenes por lo que le regaló el libro “La Paz de ayer, de hoy y de siempre”, y le propuso hacer videos de esas imágenes.
Además, Becerra mostró otros videos de la ciudad de La Paz recreadas por la IA, es el caso de mercado Yungas, plaza San Francisco, calle Comercio, El Prado, San Miguel y grupos musicales, como los Caminantes, entre otros. Para Arias este proyecto es un ejemplo de cómo se puede preservar y promover el patrimonio cultural, logrando conectar a las nuevas generaciones con la historia de La Paz.
Becerra invitó a la gente a ver los videos en su cuenta de TikTok y si quieren recrear sus fotografías antiguas sólo deben contactarse al número 75874054.
La entrada Destacan un proyecto que da vida a fotografías antiguas y es furor en TikTok se publicó primero en Agencia Municipal de Noticias.