Actualmente se usa residuos inorgánicos en la generación de energía limpia y más adelante se prevé usar también residuos orgánicos.

AMUN / 13-08-25

El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, afirmó este miércoles que luego de la utilización de los residuos sólidos inorgánicos en la industrialización que se efectúa en la planta de Soboce, se usará los residuos orgánicos, lo que reducirá la presencia de líquidos lixiviados en el relleno sanitario y generará un ahorro a la Alcaldía de La Paz.

“Estaríamos garantizando que un 70% del total de la basura, estaría reciclándose para cuidar el medio ambiente. Solo un 30% se estaría enterrando (al relleno sanitario). Esto ayuda mucho a cuidar nuestro ambiente. Reducirá los lixiviados y otros, y además habrá un importante ahorro”, dijo la autoridad municipal en entrevista en radio Panamericana este miércoles.

Con el ingreso de los residuos sólidos al relleno sanitario de La Paz, se genera líquidos lixiviados, pero cuando los residuos orgánicos sean también usados en la industrialización y para la generación de energía limpia, no solo disminuirá la cantidad de desechos que se deposita, sino también reducirá la generación de líquidos lixiviados, lo que beneficiará al medio ambiente.

“Está en marcha la industrialización de la basura ya se está entregando este material que son los CDRs (Combustible Derivado de Residuos) y el compromiso es garantizar inicialmente 50 toneladas de estos desechos y paulatinamente en los próximos dos años esto se viene incrementando. Estamos trabajando también para que en un futuro podamos (incorporar) lo orgánico”, explicó.

Asimismo, generará un ahorro en las arcas municipales, ya que disminuirá la cantidad de residuos que ingresarán al relleno y la compactación de los mismos.

“Porque con esta decisión ya inicial que hemos tomado, más o menos vamos a ahorrar unos 40 millones de bolivianos. Y estos 40 millones de bolivianos, ¿dónde va a ir?, va a ir a la ejecución de obras y garantizar también una estabilidad financiera para el Gobierno Municipal”, remarcó Barrientos.

La Alcaldía paceña firmó un convenio estratégico con la empresa Soboce que permite transformar los residuos inorgánicos en energía limpia, mediante el coprocesamiento de la basura como combustible alternativo para los hornos cementeros de esa compañía.

“Este es un proyecto que ya está en marcha y que es una realidad, y que es una muy buena noticia porque, como siempre, este tipo de acciones hacen que el municipio de La Paz esté liderando este tipo de decisiones”, destacó el Director de Gobernabilidad.

////

La entrada A futuro, la industrialización de los residuos orgánicos reducirá lixiviados y generará ahorro se publicó primero en Agencia Municipal de Noticias.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *